Año 19 | Número 239 AGO 2025
HOLA AMIGOS!
La tecnología funciona al ritmo que el mundo impone. PlataformaCero ha vuelto de un largo paréntesis causado por la discontinuidad de la aplicación web con la que se editaba , lo que nos obligó a buscar nuevas herramientas para volver a reprogramar nuestro sitio y retomar el contacto con nuestros lectores.
En esta edición, damos una calurosa bienvenida al Papa Leon XIV y les traemos toda la información relacionada con su origen y su carrera eclesiástica hasta llegar a ser Papa.
Rezamos por el Papa Leon y su Ministerio Petrino y por el eterno descanso del Papa Francisco, que ha sido un líder mundial argentino durante los 12 años de su papado.
Rezamos por la paz del mundo, la paz en la Argentina, la paz en nuestras comunidades y la paz en nuestros corazones.
Bienvenidos a PlataformaCero y muchas gracias por acompañarnos!
Maria Josefina Ramos y el staff de PlataformaCero
OPINION
Ofensiva opositora contrarreloj
LA PRENSA – SERGIO CRIVELLI – 15-07-2025
La campaña electoral arrancó el jueves último en el Senado con un ataque exitoso al plan antiinflacionario. Una amplia coalición opositora logró aprobar media docena de proyectos que aumentan fuerte el gasto público sin financiamiento genuino.
La ofensiva parlamentaria tiene dos objetivos: primero, dinamitar la estabilidad macro que es la mejor carta electoral de Javier Milei, y, segundo, proveer de fondos extras para “hacer política” a sus rivales, los gobernadores, La cuestión no es si la heterogénea pero aplastante oposición parlamentaria conseguirá sus propósitos, sino si podrá hacerlo antes de la renovación de las cámaras para que no cambie de manera decisiva la relación de fuerzas existente como consecuencia del fortalecimiento del oficialismo, algo que todas las encuestas pronostican. Por eso, ofuscado por la aprobación del “paquete” de proyectos que destrozan el superávit el presidente desafió a todo el sistema partidario con una bravuconada de reminiscencias escolares: “Los espero el 11 de diciembre”.
Pocos días después se conoció un sondeo hecho por un encuestador al que no se puede acusar de libertario que informaba que de las ocho provincias que renovarán sus representantes en el Senado de la Nación, en siete el mileísmo va primero. Cabe recordar que en la próxima renovación de la Cámara alta el peronismo arriesga 15 bancas, la UCR 4, el PRO 2, los partidos provinciales, 3 y La Libertad Avanza, ninguna. Tal vez esto tenga en mente el presidente de la Nación cuando se refiere por esto días a la fuerza que fundó como “la libertad arrasa”.
Visto desde una perspectiva más abarcadora el conflicto precipitado por los mandatarios provinciales es algo más que un tironeo por ver quién se queda con los Aportes del Tesoro Nacional o la coparticipación del impuesto a los combustibles; es una lucha por la supervivencia.
En las últimas semanas “la casta” comprobó que el presidente no quiere pactos con la dirigencia de los partidos tradicionales, a la que considera debilitada por el fracaso. Para él es un mal negocio, porque así como intenta instalar un nuevo régimen económico -no hacer un cambio a medias al estilo Macri-, llegó a la conclusión de que debe construir desde cero un nuevo oficialismo parlamentario para llevar hasta el final esa tarea.
También quedó a la vista que es un cazador solitario de votos. Por eso hizo en soledad la campaña hace dos años. Fue un espectáculo “unipersonal” con un perfil “freak” sin antecedentes, pero con un irascible mensaje antisistema (la motosierra) y la herramienta más potente de propagación que son las redes sociales.
Así la lucha final por el poder es entre un oficialismo que tiene un líder político y un programa económico probado con éxito hasta ahora y los gobernadores que carecen de líder que los ordene y disponen de una sola arma peligrosa: el desfinanciamiento de la Nación. Su única propuesta es volver a la economía de Sergio Massa y Silvina Batakis a falta de una estrategia mejor.
Trump inaugura una nueva era
Informador Publico Por Jorge Castro 04-07-2025
Lo que ha ocurrido con el ataque a Irán es una muestra inigualable de la capacidad de proyección de poder global de EEUU realizada con total sorpresa.Ninguna otra fuerza armada del mundo contemporáneo puede, en suma, hacer lo que hicieron los militares estadounidenses el 22 de junio. El General Jack Keane, del “Instituto de Estudios de Guerra” de Washington, sostiene que el operativo ofrece 4 características definitorias: a) una extraordinaria seguridad en la que intervinieron 12 comandos distintos del Pentágono, sin que trascendiera en ningún momento los puntos críticos que surgieron a lo largo de su preparación, y esto sucedió en una ciudad como Washington donde todo se sabe; b) una excepcional capacidad de decepción y sorpresa; c) la utilización de una fuerza aplastante de bombas y bombarderos; y, finalmente d) la notable paciencia estratégica y capacidad de liderazgo de Donald Trump.
En “Midnight Hammer” (“Martillo de Medianoche”) intervinieron 175 aeronaves, y utilizaron 75 misiles guiados; y entre ellos se encontraban 19 B-2 de tipo “Stealth” (o furtivo), capaces de transportar 2 bombas de penetración masiva GBU-57 (“bunker buster”), 14 de las cuales destruyeron Fordow y Natanz.
El eje del operativo era la destrucción de Fordow, donde el régimen había hundido un total de 408 kilogramos de uranio enriquecido y más de 3.000 centrifugadoras capaces de producirlo; y con todo esto estaba en condiciones de fabricar 15 bombas nucleares. Tres B-2, cada uno con 2 bombas GBU-57, destruyeron con 6 impactos sucesivos las instalaciones de Fordow, mientras que otros 3 hicieron lo mismo con las de Natanz. Al mismo tiempo, con una hora de anticipación, y desde un submarino nuclear Clase Ohio ubicado a 500 kilómetros de distancia en el Océano Índico, fueron lanzados 30 misiles crucero “tomahawk” que devastaron a Ispahán convirtiéndole en cenizas.
La operación fue programada y proyectada por el titular de la Junta de Jefes del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas norteamericanas, el General Dan Caine, y fue conducida operativamente por el Jefe del Comando Central del Pentágono (CENTCOM), General Michael Kurilla. El plan de decepción y sorpresa tuvo el siguiente desarrollo: de la Base de Whiteman, Missouri, partieron 19 B-2 divididos en 2 grupos; uno de 4 o 5 componentes se dirigió por el Pacífico a la Isla de Guam; y otro núcleo de 14 B-2 actuando en modo “Stealth” se dirigió con total silencio de radio hacia el Mediterráneo, y de ahí a Irán, con el objetivo de destruir Fordow; en el camino se realizaron 4 o 5 re-abastecimientos, y una vez destruidos Fordow y Natanz dieron la vuelta y volvieron a su base de Missouri en un viaje de 37 horas, absolutamente indemnes y sin haber recibido en ningún momento fuego antiaéreo iraní. Se puede afirmar, en síntesis que Trump, ha restablecido la capacidad de disuasión de EE.UU en el mundo; y ha ratificado al mismo tiempo el completo respaldo que otorga a sus aliados en situaciones de imperiosa necesidad, como es el caso de Israel y su carencia de bombas GBU-57. Este hecho coloca a la superpotencia norteamericana en un claro papel de liderazgo en un mundo absolutamente unificado por la revolución de la técnica; y esto sucede cuando el sistema global experimenta una transformación revolucionaria de carácter tecnológico que es la Inteligencia artificial. Hay que señalar, por último, que Trump ha realizado en Washington una extraordinaria acumulación de poder, la más grande y cohesionada desde la que constituyó Franklin Delano Roosevelt en la 2da Guerra Mundial.
El resultado de estos tres factores es que el peso internacional de EE.UU ha aumentado cualitativamente como consecuencia de esta operación y esto se manifiesta con brutal claridad en todos los vínculos y negociaciones globales que lleva a cabo Trump en el mundo entero. En primer lugar es el caso de Vladimir Putin y la pronta terminación de la Guerra de Ucrania. También se acelera el acuerdo con la otra superpotencia, que es China, a través de un proceso de profunda e irreversible integración entre las 2 mayores economías del mundo, arrastrado por la alta tecnología.En tercer lugar, adquiere un carácter vertiginoso la desarticulación de la Unión Europea y del poder transnacional y burocrático de Bruselas, y se da paso a la “Europa de las Patrias”, lideradas por el Canciller Friedrich Merz, una figura dotada de las características que requiere la época, que es el carisma y la capacidad de decisión, y que sostuvo desde el principio de la crisis que “Irán no puede tener, y no va a disponer, de un arma nuclear”, por lo que apoyó inequívocamente a EE.UU e Israel. Luego, desde el final se vuelve al comienzo, porque esta es una nueva época en la historia del mundo, con la conversión del G-7 en G-9, debido a la incorporación de Rusia y China que reclamó Trump en la reunión inicial del G-7 en Alberta, Canadá.
En todos los casos, lo que está presente en todo momento es la figura y el significado del “fenómeno Donald Trump”, lo que ratifica que este es el siglo del carisma y de la decisión, no el de la burocracia y los tímidos incrementalismos.
Su trayectoria periodística abarca el período 1970-1985, como analista política y cronista parlamentaria desde el Congreso Nacional para varias radioemisoras del interior del país y también para el vespertino La Razón.
En 1975, fue distinguida con una beca como periodista parlamentaria por la Asociación de Corresponsales de las Naciones Unidas para cubrir la XXXI Asamblea General de la ONU.
Es creadora y directora de Plataforma Cero.